sábado, 29 de octubre de 2011

¡Bienvenidos de nuevo!

Quiero volver a daros la bienvenida, ya que, debido al comienzo del último curso de carrera y que seguimos teniendo asignaturas orientadas a la enseñanza, veo interesante reflejar en el blog aspectos relevantes e interesantes que puedan surgir en las clases. Además, creo que este espacio es una herramienta valiosa para poder debatir y compartir opiniones con los demás compañeros.

Gracias, y espero vuestra participación!

viernes, 22 de abril de 2011

¡INDIGNAOS!

Tras leer el panfleto recomendado por Pere de Stéphane Hessel y escuchar la entrevista realizada en la cadena ser a dicho autor (podéis encontrarla en el blog de Samuel) me gustaría comentar y dar mi opinión respecto al tema tratado.

En primer lugar, destacaré que la lectura me ha resultado agradable, sencilla y corta. Muy interesante. En pocas líneas te hace pensar, darte cuenta de que somos nosotros (nuestra generación) los que podemos cambiar aquello que no nos gusta. Pero para ello, tenemos que indignarnos y, sobre todo, comprometernos para conseguirlo.

 
Stéphane Hessel nació en Berlín (1917) pero huyó a Francia a los siete años. Su trayectoria destaca por la participación en la Resistencia contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y su colaboración con el General de Gaulle, se fugó de sendos campos de concentración (era de origen judío) y elaboró el borrador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Diplomático y escritor que con este manifiesto quiere despertar la consciencia de los jóvenes ante la crisis de Occidente.

A continuación voy a enumerar diversas citas y párrafos que se encuentran escritos en el libro y que me han llamado la atención, me han hecho pensar y reflexionar sobre lo dicho. Con estas frases me gustaría resumir el panfleto y animar a la gente a leerlo.

-          “¿De verdad estamos en una democracia?”

-          “El dinero y sus dueños tienen más poder que los gobiernos”

-          “Debemos resistirnos a que la carrera por el dinero domine nuestras vidas”

-          “Chicos, cuidado, hemos luchado por conseguir lo que tenéis, ahora os toca a vosotros defenderlo, mantenerlo y mejorarlo; no permitáis que os lo arrebaten”

-          “Todos juntos debemos velar por que nuestra sociedad sea una sociedad de la que podamos estar orgullosos”

-          “Nunca había sido tan importante la distancia entre los más pobres y los más ricos, ni tan alentada la competitividad y la carrera por el dinero”

-          “Los progresos alcanzados por la libertad, la competitividad la carrera del <siempre más>, todo esto puede vivirse como un huracán destructor”

-          “Buscad un poco, encontraréis”. La peor actitud es la indiferencia, “paso de todo, ya me las apaño”. Perdemos la facultad de indignación”

-          “Hay que saber lo que nos gusta, lo que nos indigna e intentar comprometerse para cambiarlo”

-          “La exasperación es una negación de la esperanza. Es algo comprensible, casi diría que natural, pero precisamente por eso no es aceptable”

-          “Estoy convencido de que el porvenir pertenece a la no violencia, a la conciliación de las diferentes culturas”

-          “La violencia da la espalda a la esperanza”

-          “Hay que basarse en los derechos, cuya violación, cualquier que sea el autor, debe provocar nuestra indignación”

-          “Hay que tener confianza, no hay que perder la confianza nunca”

-          “Apelamos todavía a una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen otro horizonte para nuestra juventud que el del consumo de masas, el desprecio hacia lo más débiles y hacia la cultura, la amnesia generalizada y la competición a ultranza de todos contra todos”

-          “Crear es resistir, resistir es crear”



En mi opinión, Hessel con 94 años, tiene razón en todo lo que nos transmite. Tras lo vivido, ha experimentado cantidad de situaciones que han recriminado y solventado. Ahora nos toca a nosotros defender lo que tenemos para conseguir que todo ser humano tenga las mismas oportunidades que los demás y podamos convivir en armonía.

Lo peor es que, en la sociedad donde vivimos, los jóvenes tienen “todo hecho” y “pasan de todo”. Los medios de comunicación se centran en emitir lo que a ellos les interesa y no lo que de verdad interesa. Esto complica que los jóvenes de hoy en día se indignen con lo que pasa a su alrededor y únicamente se centren en sus problemas, su propio egoísmo. Aunque como dice el autor, la minoría que sí que se indigne debe de hacer todo lo posible por cambiar todo aquello que no es correcto. Es difícil, pero no imposible.

Por otro lado, Hessel, en la entrevista, nos comunica que hay que decantarse por la política para saber aquello que nos indigna o no. En este caso, no estoy muy de acuerdo, por el simple hecho de que a mí no me gusta nada la política, no porque no sea necesaria, sino porque lo único que hacen es preocuparse por ganar al contrario, por ser mejores, pero no por conseguir una mejor sociedad, donde el ciudadano disfrute de su estancia. Eso es lo que a mí me indigna, pensar que están allí por conseguir más votos pero no por mostrar soluciones a lo que realmente se vive día a día.

Para finalizar, me gustaría comentar la frase “Nunca había sido tan importante la distancia entre los más pobres y los más ricos, ni tan alentada la competitividad y la carrera por el dinero”. Es una realidad y a la vez una verdadera lástima. Lo importante que es el dinero para las personas, cuando en realidad la vida tiene un final. Pienso que lo importante es disfrutar y ser feliz con lo que tienes. No digo que el dinero no sea necesario para vivir, pero como dice esta famosa cita “no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita”. A pesar de todo, hay que reducir de una u otra manera la distancia existente, porque los que más lo necesitan lo están pasando mal para sobrevivir y eso nos debe de indignar.

Bueno ha sido todo un placer la lectura de este libro y espero que, como a mí, haya cosas que os indignen y que las podamos cambiar. Podéis opinar con total libertad.

jueves, 14 de abril de 2011

La importancia de hacer aquello que te gusta

Hoy tengo ganas de escribir, quizá porque he tenido un día espléndido y merece la pena comentarlo. En cuanto a lo de espléndido, no hago referencia a nada en especial porque ha sido un día como todos los demás, la rutina diaria: levantarse pronto, ir a clase, hacer un poquito de faena, ir a entrenar a los niños, descanso, clase y vuelta a casa… no hay mucho más, pero yo me siento feliz, muy feliz.


Poco a poco los agobios van llegando, se acerca el final de curso y hay que entregar trabajos y más trabajos, exámenes y más exámenes…el estrés se acumula y el tiempo parece pasar mucho más deprisa… pero no queda otra alternativa, hay que intentar sacar todo adelante, poco a poco.

Me gustaría destacar de mi día, el tiempo que paso con mis niños y así poder comparar las situaciones que vivo con ellos con todo lo que estoy aprendiendo en la asignatura. Mis niños, de edad comprendida entre los 3 y 6 años, me esperan en el patio todos los martes y jueves, allí los recojo y me los llevo al gimnasio donde realizamos sesiones con muchos juegos y ejercicios que mejoran su habilidad motriz y además se divierten. Hoy era un día de despedidas, porque uno de ellos se cambia de colegio y ya no volverá a entrenar con nosotros. Por ello, él ha sido quién ha dirigido el “calentamiento” y quién ha propuesto el juego de persecución al inicio de la sesión. Después hemos seguido haciendo juegos, un poco de habilidad realizando circuitos, propuestas de reacción y por último actividades con una cuerda, en las que tenían que pasar o saltar por grupos, eso sí, siempre estoy vigilando y controlando la seguridad para que no ocurra ningún percance.

Lo importante de las sesiones es que, desde que empezamos a dar en clase cosas sobre el currículum oculto, me fijo en muchos más detalles que antes pasaba por alto y que es necesario darse cuenta para evitar futuros “problemas” y es que cada niño es un mundo y la diferencia entre ellos es evidente. Por tanto, las actividades propuestas conllevan diferentes motivaciones e inquietudes. Por ejemplo, los más mayores se quejan cuando “por culpa” (palabras textuales) de los más peques, al hacer actividades de cooperación, pierden. La competitividad se ve desde pequeños, pero creo que dejo claro que vencer no es lo importante, aunque hay que tener mucho cuidado…

Cuando discuten, se pelean, dejan de lado a las chicas, se enfadan porque les han pillado, buscan excusas….muchas acciones que cada vez tengo más en cuenta y que intento evitar. Pienso que en estas edades lo importante es pasarlo bien y disfrutar, además de enseñarles valores tales como el compañerismo, el respeto, la deportividad,… No sé si lo conseguiré en cada uno de los niños, porque hay situaciones complejas que no tienen una fácil solución, pero estoy segura que mi intención es esa.

Cada día aprendo cosas nuevas, la experiencia te ayuda a ir mejorando, porque nadie es perfecto y yo menos, pero sé que los contenidos que estoy adquiriendo en la carrera los aplico y los tengo en cuenta en cada momento. A veces, te desquicias si se portan mal o no te hacen caso, pero son niños y hay que tener paciencia. A pesar de ello, soy muy feliz y cada día más porque, además del cariño que te muestran, hago lo que realmente me gusta y espero poder seguir disfrutando de ello.

Ya veis, en 60 minutos el día rutinario se hace intenso. La felicidad me permite que el resto del día siga con ganas de disfrutar y tirar hacia delante todo aquello que deseo.

No quiero aburriros más, por lo que mi entrada acaba aquí. Espero, que todos aquellos que estéis trabajando con niños, apliquéis todo lo que estamos aprendiendo y sobre todo que disfrutéis de la experiencia tanto como yo.


Un saludo.

domingo, 10 de abril de 2011

¿Racismo?...

Siguiendo un poco con los contenidos que estamos viendo en las clases de la asignatura, y después de la lectura y debate del artículo Incompetencia motriz e ideología del rendimiento en educación física: El caso de un alumnos con discapacidad intelectual, me gustaría comentar otro artículo que he encontrado, titulado La educación física y la organización de situaciones lúdicas en centros escolares. Estudio para la mejora de la adquisición de competencias cívicas y de inclusión social. Trata de un estudio cualitativo, en el que utiliza la observación no participante como método de investigación, además de filmar en cámara los contextos correspondientes.

La investigación se centra en estudiar la inclusión de los alumnos inmigrantes recién llegados a los centros escolares españoles. Me parece un tema interesante, ya que desde hace bastante años y cada vez más, han llegado a todos los rincones de España familias inmigrantes de distintas partes del mundo, con el objetivo de encontrar un trabajo que les permita poder vivir en buenas condiciones. En cualquier aula encontramos alumnos extranjeros y desde mi punto de vista es imprescindible que se integren y más aún, sean incluidos para que se produzca un buen desarrollo de las clases y de la educación de todos los alumnos. Actualmente, el racismo es una ideología que por desgracia se ve día a día tanto en las escuelas como en la calle.

En la investigación realizada se han seleccionado tres contextos educativos, con un gran número de alumnos inmigrantes, uno de ellos se desarrolla en un espacio con niños de Educación Infantil, donde se lleva a cabo el juego espontáneo. El segundo contexto observado es la hora del recreo en un colegio de Educación Primaria y el tercer contexto corresponde a una sesión de la clase de Educación Física, en un Instituto de Secundaria.

En rasgos generales, de la investigación se puede concluir que los alumnos inmigrantes tienen una inclusión tardía, que les cuesta meterse activamente en las clases y en relacionarse con los demás compañeros. Esto, no incide tanto en los alumnos de primaria, tampoco cuando deben realizar los ejercicios propuestos por los profesores, ya que tienen un objetivo que cumplir. Sin embargo, se nota de manera más visible en los recreos o en las actividades que son poco motivadoras para los alumnos.

A mí, todo esto me lleva a recordar mis años escolares, cuando estaba en los años de educación primaria, apenas había alumnos extranjeros, pero los que había se integraban muy bien con el resto, no había discriminaciones y como en esos años lo que más gusta es jugar, la participación de todos los niños era posible, algo muy diferente cuando llegas a Secundaria, quizá por la edad en la que nos encontramos o por ideologías racistas…pero los alumnos que llegan son marginados y muchas veces insultados por el resto, esto provoca que se aparten del grupo de clase.

Yo pienso que las actividades motrices en las clases de Educación Física pueden ayudar a la inclusión de los alumnos inmigrantes, porque permiten una serie de valores que pueden conseguirse, aunque hay que tener cuidado cuando se adapten para que la motivación y la participación no se pierdan.

Para concluir esta entrada, me gustaría decir que lo más importante de todo esto, desde mi punto de vista, es la educación que recibimos desde pequeños, tanto en casa como en la escuela, porque si aprendemos que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos, sabremos respetar a los demás vengan de donde vengan y ofreciendo las mismas oportunidades.

Ojala podamos aprender y convivir con otras culturas y poco a poco el racismo vaya llegando a su fin, aunque parece muy complicado.

domingo, 13 de marzo de 2011

El deporte de la inocencia...

Después de un tiempo sin actualizar, en donde hemos estado trabajando sobre las teorías del currículum y la exposición de nuestro trabajo (“Mujer y Deporte Escolar”), voy a continuar mis andadas por el blog intentando reflejar aquellas cosas que, desde mi punto de vista, son interesantes y pueden ser debatidas.

Hoy mi entrada viene inspirada con motivo de una práctica que hicimos anteriormente en clase con Víctor (ahora tenemos de profesor a Pere Molina). Teníamos que buscar una imagen, vídeo o representar una acción que fuera crítica. Por ello, me pareció interesante enseñar un vídeo que encontré en Internet, en el que se refleja como niños chinos desde bien pequeños son explotados a altos niveles de rendimiento físico, “maltratados” si no cumplen con las altas exigencias de sus entrenadores.


La iniciación precoz es un tema bastante estudiado en los últimos años y que nos demuestra los problema que pueden tener los niños que se forman con una edad temprana en los deporte si los entrenamientos no son apropiados a las características de la edad. Si se produce esto, el niño cuando vaya creciendo se verá desmotivado, frustrado, con lesiones, cansado… lo que dará lugar al abandono de la práctica.

En China hay muchas escuelas deportivas que acogen desde muy pequeños a niños para formarse en algún deporte, y como hemos visto en el vídeo, el trabajo que realizan estos niños de 4 o 7 años es muy forzoso y duro, como se demuestra en las caras de sufrimiento que tienen.


¿Por qué? Ellos, ¿realmente disfrutan con la gimnasia? ¿Recompensa una medalla todo el sufrimiento que tienen desde pequeños?


Se sabe que muchos de los niños que entran en estas escuelas deportivas, son de familias poco adineradas, que buscan llegar a lo más alto de la élite como una vía de escape a la pobreza. China es uno de los países con más potencial en deportes como la gimnasia artística, pero habiendo visto todo esto, ¿pensáis qué merece la pena todo ese sufrimiento para llegar a la cúspide?


En España, no podemos compararnos con China, pero aún así existen deportes donde la exigencia desde pequeños en muy alta. Un ejemplo espeluznante y real es el de Tamara Lamarca, medallista olímpica en gimnasia rítmica y que tras su retirada ha escrito un libro “Lágrimas por una medalla”  junto a Cristina Gallo y donde se refleja todo el sufrimiento que ha pasado para conseguir un sueño.

Es cierto, que algunos deportes deben de empezar a ser practicados desde una edad temprana, ya que su duración es muy corta, pero ¿qué pensáis de todo el esfuerzo realizado y de los duros entrenamientos? ¿Merecen la pena?

Dejo el debate abierto para todos aquellos que queráis opinar sobre este tema.

En cuanto al papel del entrenador, me parece de muy poco corazón todo lo que hacen, creo que personas así deberían estar apartadas de estas profesiones, porque aunque tengan que exigir un gran nivel a sus atletas, el maltrato y la forma con la que actúan es inapropiada, pues estamos hablando de niños, niños que desde mi punto de vista deberían disfrutar y ser felices con lo que hacen.

viernes, 18 de febrero de 2011

El Sexismo en las clases de Educación Física

Tras elaborar una entrada en el blog que estamos utilizando para empaparnos de información sobbre la teoría crítica del currículum, veo conveniente plasmarla también en mi blog, de manera que podamos compartir ideas y diferentes puntos de vista sobre este tema. Gracias por participar.

El sexismo hace referencia al poder que ejerce un colectivo humano sobre otro en razón de su sexo. Se caracteriza por establecer un conjunto de actitudes y comportamientos que niegan los derechos a la libertad y a la igualdad de las personas de diferentes sexos. Como ya sabemos, en la mayoría de los casos se aplica al comportamiento de los hombres hacia las mujeres, debido a los estereotipos que se han ido creando a lo largo de la historia, donde el hombre se situaba “por encima” de la mujer.

Hoy el día el sexismo se sigue manifestando en múltiples situaciones y de normal sigue perjudicando a las mujeres. Se pueden observar casos en el sector laboral, la educación, la política, el deporte,…donde por lo general existe una discriminación o minusvaloración de la mujer.


María Lameiras y Yolanda Rodríguez (2003) realizaron una investigación con el objetivo de identificar el nivel de sexismo que existía hacia ambos sexos y comprobar si el nivel de estudios estaba relacionado con las actitudes sexistas. Los resultados obtenidos demostraron que cada sexo valora con mayor hostilidad al sexo contrario y son las mujeres las que reciben las valoraciones más benevolentes. También se mostraron menores actitudes sexistas cuanto mayor era la edad y el nivel de estudios, tanto hacia los hombres como hacia las mujeres.

¿Pensáis que en la educación y en concreto en la educación física siguen existiendo actitudes sexistas?

Yo creo que sí, y cuando pienso en mis años escolares todavía más. Las niñas eran elegidas las últimas en los equipos, las instalaciones más apropiadas para ellos que para nosotras, discriminaciones si una chica ganaba a un chico en cualquier actividad… Indirectamente pero estas acciones surgen en la realidad. Aunque es un punto de vista, quizás el vuestro sea diferente.

En el artículo ¿tienen sexo los contenidos de la educación física escolar? Transmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto en la etapa de secundaria de González Pascual, M. (2005) se observa que con la investigación que se ha hecho analizando libros de texto de Educación Física, los contenidos de los mismo se centran mayoritariamente en deportes colectivos, asociados al género masculino, o a la condición física. También utilizan un lenguaje y terminología que aunque abarque a ambos sexos, se utiliza en masculino (como por ejemplo “los jugadores”). Además las imágenes ilustradas en los libros, tienen en su mayoría a personas del género masculino que el femenino.

Todo esto demuestra, que sigue existiendo y que el profesorado tendría que ser consciente y evitar cualquier acción para que la igualdad entre sexos se logre desde los primeros años de educación.

Por último y para acabar esta entrada, me gustaría que opinarais sobre el tema de la violencia de género. Si las actitudes sexistas siguen potenciando la desigualdad entre hombres y mujeres: ¿Serán estos comportamientos una de las causas de la violencia contra la mujer?

Dejo el tema abierto….

lunes, 31 de enero de 2011

Relato sobre las funciones sociales de la escuela

"20 kilómetros de felicidad"

Hola, me llamo Curumontu y tengo 13 años. Mi padre es ganadero y mi madre se ocupa de las tareas de la casa. Vivo en Samburu, un poblado situado en medio de la sabana de Kenia.

Desde que tenía 6 años, todos los días recorro 20 kilómetros para poder ir a la escuela, ya que no hay ninguna más cercana. Como hay mucha distancia lo que hago es salir justo cuando sale el sol. Voy corriendo ya que me encanta. En la escuela tratan de enseñarme una serie de conocimientos que según el maestro, nos ayudará a tener una vida mejor. En clase somos más de cincuenta niños y niñas de distintas edades, y nos sentamos todos juntos bajo la sombra de un gigantesco baobab. Allí escuchamos con atención durante tres horas las enseñanzas de Jonás, mi maestro, que también es un misionero.

El profesor nos habla de un mundo que para mí es distinto y confuso. En él se promociona el logro de la felicidad a partir del éxito, pero yo esto no lo entiendo ya que para mí la felicidad está en que tanto mis padres como mis hermanos podamos alimentarnos cada día.

 En la escuela nos enseñan muchas cosas, pero las clases que más me gustan son la de “gimnasia”, en las que corremos, saltamos, jugamos. A pesar de que ya he corrido durante 20 km., no me canso de correr, me encanta, me siento libre. El profesor me dice que podría ser gran atleta y que si quisiera llegaría a ser un buen corredor de maratón. Si entrenase podría ir a algo que él llama “olimpiadas”, a las cuales según él, van otros compatriotas. Hasta algunos de ellos ganan medallas y dinero. Como ya he dicho, a mí me encanta correr, y si corriendo pudiera ayudar a mi familia sería fantástico. Por ello cada día intento ir a más velocidad hasta la escuela, con tal de mejorar.

Para ayudarme, Jonás ha conseguido crear un equipo de maratón con más chicos de clase. Todos los días al acabar la lección, nos quedamos una hora entrenando. ¡Hasta un día vino un corredor de esos que ganan medallas para entrenarnos! Fue genial. Jonás nos planifica una serie de entrenamientos, que según él, nos ayudarán a mejorar nuestro rendimiento. Nos ha prometido que si al final del trimestre hemos cumplido con la planificación, nos dejará competir en unos campeonatos escolares que se realizarán en otro poblado de Kenia.

Mis padres están muy contentos con esta oportunidad que se me está dando, ya que me ven muy feliz, y es verdad, me siento muy bien entrenando porque me gusta, además de hacer buenos amigos, siento como que vuelo cada vez que corro. Gracias a las clases de gimnasia y al interés de mis compañeros, se promovió finalmente la creación de un equipo de atletismo, cada día somos más niños los que corremos, y ya hay gente muy buena. Nuestro entrenador dice que si seguimos así estaremos compitiendo dentro de unos años en la élite del atletismo mundial. Mientras tanto yo sigo corriendo cada amanecer para ir a la escuela, feliz.

Funciones sociales de la escuela:

A la hora de escribir el relato nos hemos querido centrar en dos funciones de la escuela: disminuir las diferencias sociales y promover el cambio social. Para ello quisimos plantear una historia alejada de lo que nos podríamos encontrar aquí ya que tras reflexionar sobre todas las funciones que se dan en “x” colegio español, se nos pasó por la cabeza si en otros lugares la escuela podría tener otras funciones. Para ello inventamos a “Curumontu” y tratamos de narrar la vida de un adolescente en un país empobrecido (en gran parte gracias a el mundo occidental).

La función de “disminuir las diferencias sociales”, queda reflejada en el papel que tiene la escuela en este tipo de países. Como defendía Savater, la educación debe de ser universal. El acceso a la escuela da la posibilidad a que los niños puedan formarse y acceder a una cultura y unos conocimientos que hasta ese momento únicamente se basaban en lo que la familia y los miembros del poblado le habían transmitido para sobrevivir. Una de las diferencias más características entre ricos y pobres, es el acceso a la educación escolar y a la posibilidad de posteriormente cursar estudios superiores. Esta situación abre todavía más la brecha entre unos y otros, por lo que una de las funciones sociales fundamentales de la escuela es el intentar disminuir estas diferencias a partir de la educación. Este papel es muy importante en el mundo occidental pero todavía lo es más en países en los que hay una estructura educativa muy pobre. Esto es lo que hemos intentando plasmar en nuestro relato. Hemos querido mostrar las carencias que puede presentar un país mal llamado “del tercer mundo” como lo pueda ser Kenia. En donde pocos niños tienen acceso a una educación. Muchos tienen que recorrer larguísimas distancias y realizar clases multitudinarias con gente de distintas edades y sin apenas material. La educación debe de ser universal y en aras de dar las mismas oportunidades a todos.

La otra función que hemos querido transmitir en el texto es la de “promoción del cambio social”. Esta la hemos plasmado en frases como: “En la escuela tratan de enseñarme una serie de conocimientos que según el maestro, nos ayudará a tener una vida mejor”, o el hecho de intentar destacar en el deporte con tal alcanzar una fama que ayude a cambiar el status social. Esto ocurre claramente en países como Brasil o Argentina, en deportes como el fútbol, pero también en África, el deporte puede convertirse en una forma de salir de la pobreza. En este caso hemos querido destacar esto en el texto con el hecho de que a Curumontu le encantaba correr y en el contexto de los grandes atletas de fondo africanos. Más allá de lo deportivo, el acceder a una educación básica, permitiría a los niños continuar sus estudios y acceder a puestos de trabajo mejor remunerados con tal de salir de esa pobreza. A pesar de que muchos de ellos son más felices con lo “poco” que tienen que nosotros con lo “mucho” que tenemos.




P.D.: Aunque ha pasado mucho tiempo desde que improvisamos la historieta, todavía no la había subido al blog y siempre es bueno plasmar nuestros trabajos en un sitio como este, en el que la gente pueda ver tu labor y más interesante todavía que se puedan intercambiar opiniones. Acabaré de subir algunas de las actividadades que hemos realizado. Un saludo